Foro semana 2: "Nuevos horizontes".
Estimados colegas, amigos y amigas del grupo 097 de la Especialidad en Competencias para Docentes del Nivel Medio Superior.
Estimados colegas, amigos y amigas del grupo 097 de la Especialidad en Competencias para Docentes del Nivel Medio Superior.
CDM2U1Foro semana 2:"Nuevos Horizontes".
Las actividades de esta semana nos han puesto en contacto con el mundo virtual y el uso del Internet como un medio para impulsar y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las actividades de esta semana nos han puesto en contacto con el mundo virtual y el uso del Internet como un medio para impulsar y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las TICs pueden ser una herramienta muy valiosa para la educación del siglo XXI, también es cierto que aún con tales herramientas se puede continuar con una educación tradicional, desvinculada del contexto y muy ajena a los intereses y actitud emprendedora de los
Cabe preguntarse: ¿Qué horizontes se abren para enriquecer tu práctica educativa?, ¿Qué esperarías lograr con estas nuevas herramientas educativas?, ¿Qué tendríamos que cuidar para no caer en prácticas tradicionales apoyadas con tecnologías?, ¿De qué manera los estudiantes pueden enriquecer el proceso de aprendizaje?, ¿En que criterios pedagógicos debemos apoyarnos para estructurar Blogs?.
¿Que aprender?, ¿para que aprender?, ¿cómo aprender?, ¿dónde aplicar los conocimientos?, ¿en beneficio de quién?, ¿cómo usar didácticamente las TICs?
¿Que aprender?, ¿para que aprender?, ¿cómo aprender?, ¿dónde aplicar los conocimientos?, ¿en beneficio de quién?, ¿cómo usar didácticamente las TICs?
¿Qué respondería Freire ante estos cuestionamientos?...
A continuación les dejo algunos antecedentes sobre la educación tradicional.
¿La educación tradicional..., ¿forma de manera integral para la vida?, ¿forma perfiles emprendedores, con iniciativa propia en ambientes colaborativos?, o acaso ¿forma para el individualismo, el egoísmo, la dependencia, el conformismo, el consumismo en la cultura del paternalismo, mediante metodologías directivas, expositivas y bancarias?.
¿Cómo usar didácticamente la WebQuest, el blog y otros entornos virtuales de aprendizaje?
En la actualidad, según datos registrados en sus iagnósticos, nuestros alumnos y alumnas, son expertos internautas que en un alto porcentaje hacen uso del Internet para bajar fotos, imágenes, música, video juegos, elaborar blogs de interacción con otras personas, las paginas hifa, metroflog, sónico, etc.
En ese sentido: ¿A quién corresponde re-direccionar y dar sentido educativo al uso de estas herramientas tecnológicas?, ¿Qué papel juega la familia, los maestros, la sociedad en este proceso?.
Las posibilidades de uso que nos ofrecen las TICs, son amplias y muy variadas, como bien lo mencionan en sus comentarios. El éxito de una buena aplicación didáctica es multifactorial.
Desde mi punto de vista, la reflexión y la acción formativa y administrativa, debe centrarse en los principales protagonistas del proceso (alumnos, docentes, institución).
¿De qué manera las instituciones educativas pueden generar alternativas de formación profesional que incorporen las herramientas tecnológicas, bajo criterios pedagógicos?, ¿De qué manera los estudiantes pueden enriquecer los procesos de aprendizaje a partir de sus habilidades y conocimientos?, ¿De qué manera los docentes podemos vincular la formación profesional de nuestros jóvenes, desde sus necesidades, gustos y aspiraciones profesionales, a las necesidades sociales y medioambientales?.
En verdad que las tecnologías, nos abren un panorama inmenso de posibilidades y acciones para desarrollar un proceso educativo, versátil, de calidad y equitativo en las diferentes regiones de nuestro país, en la medida de ofrecer una amplia cobertura vía medios.
El proceso de gestión educativa, en gran medida recae en el alumnos y los docentes, por ello es conveniente estudiar la forma en que ambos protagonistas pueden conjugar saberes, habilidades y experiencias para generar ambientes viertuales de aprendizajes en torno a las necesidades de los estudiantes y a las necesidades socio-educativas en general.
A continuación les copio algunas ligas para profundizar sobre los antecedentes y efectos de un sistema educativo influenciado por interese socio-políticos externos al ámbito educativo.
Espero sus comentarios.
Con afecto.
La interacción docente - estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje puede ser de ida y vuelta, pero nosotros como docentes debemos de poner más empeño en capacitarnos sobre el uso de tecnología que en este siglo XXI es de alta velocidad de cambio, ya que es una herramienta pedagógica que debemos encaminar a un mejor uso , ya que como lo hemos visto en los comenmtarios de todos los compañeros el internet se le da un mayor uso a diversión y comunicación.
ResponderEliminarComprometernos como docentes en el uso de teconologia con constante capacitación, yo lo veo en mi no se muchas cosas de computación asi que es importante para mi capacitarme para dar tambien lo mejor a los estudiantes.
Es importante el manejo de las TICS hoy en dia, ya que son una herramienta importantisima para el desarrollo de las actividades de los jóvenes.
ResponderEliminarEs el docente quien debe redireccionar estas herramientas tecnológicas para su buena utilización y tambien es importante que las intituciones educativas enfoquen los nuevos programas de estudio hacia el desarrollo de estas competencias.
Debemos aprovechar las habilidades y destrezas que poseen los estudiantes y encaminarlos hacia un mejor aprovechamiento de las TICS,pienso que son los mismos jóvenes quienes nos darán la pauta a seguir.
Gracias y estamos en contacto.
Comúnmente cuando surge algún cambio mostramos cierto grado de resistencia, sin embargo el uso de las TICs el cambio es inevitable y se debe de redireccionar hacia lo que los alumnos deben aprender, y la forma en que se les debe de enseñar. El objetivo de la enseñanza, enmarcado en las competencias que la RIEMS ha determinado que los jóvenes deben alcanzar, debe ser la brújula que nos guie en nuestra labor educativa en todo momento y bajo cualquier estrategia y/o herramienta pedagógica.
ResponderEliminarCon esta visión debemos adoptar el uso de las TIC.
Los jóvenes conocen mejor el uso de tecnologías informáticas y son precisamente a través de ellos que podemos nutrir nuestros conocimientos y experiencias.
Hola Prof. Ignacio
ResponderEliminarHaciendo una lectura de su escrito coincido con usted en que el internet es una gran herramienta y nos abre un mundo de posibilidades para los alumnos y para nsotros mismos, es cierto que la mayoría de los estudiantes enfocan el uso del internet para socializar o buscar información, pero sabemos que es nuestra labor encaminar los conocimientos y habilidades de nuestros alumnos hacia la utilización del internet como herramienta en el aula no solo para investigar si no tambien para hacer otro tipo de cosas, participar en foros, videoconferencias, blogs, webquest, etc.
Es mi opinión y lo invito a visitar mi blog hasta pronto..... Saludos ........ Sol :)