Entiendo que los foros constituyen un espacio donde concurrimos alumnos y tutor un grupo para redondear y/o profundizar sobre un proceso iniciado con anterioridad, o bien planteado y enriquecido ahí mismo.
Esta modalidad, corresponde al aula de clase en el modelo de educación presencial. Desde luego, presenta algunas ventajas y desventajas con respecto al aula presencial, por ejemplo; en el aula presencial, el proceso educativo se estructura en tres momentos principales: inicio desarrollo y cierre de las actividades, cada momento enriquecido con técnicas de procesamiento y dinámicas grupales, de esta forma los alumnos tienen oportunidad de socializar las conocimientos, realizar actividades lúdicas, moverse, oxigenar las neuronas y construir conocimientos de manera significativa. Desde luego me refiero a un proceso estructurado desde el enfoque constructivista.
Por otro lado en el aula virtual tiene un gran valor, partir del hecho de recuperar los conocimientos adquiridos al trabajar previamente el tema y profundizar sobre las experiencias, saberes y habilidades en el foro. Por otra parte, la función mediadora y facilitadora del tutor, regulan el tono y el ritmo de la canción, dejando ser y hacer al alumno, sin llegar a expresiones anárquicas que evidencien ante el grupo una inadecuada participación de alguno de los compañeros. Para ello contamos con otros canales, y formas apropiadas de hacerlo, enesto, coincido totalmente contigo.
Por último, me gustaría que me ayudaran a discernir sobre los siguientes cuestionamientos, que desde mi perspectiva ayudan a definir un puco más los lineamientos del tutor en línea, en especial para dirigir el proceso en los foros. En los foros virtuales, ¿existen momentos y sus respectivas actividades u orientaciones especificas para cada uno de los momentos?, si los hay ¿de que forma podemos enriquecerlos y diversificar las actividades para hacer más atractiva la interacción?, ¿que uso podríamos darle a los videos, a los juegos, a los rompecabezas, etc?, ¿es recomendable hacer pausas periódicas para oxigenar el cerebro y descanse la vista?, en fin les agradezco sus puntos de vista.
Ignacio Abarca Aguilar.
viernes, 3 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario